Víctimas de la política de recorte de empleo, disfrazada en las mal llamadas “reestructuraciones”, l@s compañer@s del distrito 7 de Madrid han iniciado el año 2016 con movilizaciones.
Este distrito, como la mayoría en Madrid, fue reestructurado en Julio. Es decir, vio como se oficializaba la destrucción de empleo tras varios meses de abandono donde se había forzado los ritmos de trabajo mediante la generalización los denominados “faroles”, “compartidas” o “contingencias”. En otras palabras se suple la falta de contratación con sobreesfuerzos y empeoramiento del servicio prestado a los vecinos del barrio. La reestructuración de Julio fue vendida por la dirección de Correos con la promesa de que una vez eliminadas secciones ya no volverían a producirse “faroles” y así se mejoraría la situación. A nadie engañaron porque tod@s somos conscientes de que con la política de destrucción de empleo aplicada en los últimos años esa promesa era imposible, tarde o temprano, de cumplir. Ya en verano la cerrazón a contratar provocó situaciones de aumentos fuertes de la carga de trabajo y acumulación de envíos en la unidad. Situación de acumulación que pese a estar las secciones cubiertas (a base de negar días de asuntos propios en Diciembre a todo el mundo) se ha repetido por el aumento de la carga de trabajo del último mes y medio, con campaña electoral de por medio. A finales de Noviembre a la vista de esta situación l@s compañer@s del distrito realizaron una asamblea donde de forma mayoritaria se aprobó pedir a las organizaciones sindicales la convocatoria de una huelga indefinida de 10h30 a 12h30, para parar los días en que se les obligase a salir a reparto con “farol”.
El lunes 4 de enero esa situación se ha producido y la respuesta ha sido un paro de dos horas masivamente seguido por l@s compañer@s de la unidad. Celebramos que esta primera medida de presión haya tenido éxito, y que de momento la dirección de Correos haya cedido a la reivindicación de l@s trabajador@s, ya que el 5 de Enero se ha reforzado con tres nuevas contrataciones la unidad .
CGT ha respaldado desde el primer momento la lucha de est@s trabajador@s, convocando la asamblea de noviembre que dio pie a la convocatoria de la huelga, y legalizando dicha huelga ante la delegación de Trabajo. Entendemos que ejemplos de autoorganización y lucha como estos han de ser conocidos por todo el colectivo. Ya que este es el camino para frenar las permanentes agresiones de la empresa.