Portada del sitio > Comunicados > Elecciones Sindicales: Resultados muy similares al 2011. CGT segunda fuerza (...)

Elecciones Sindicales: Resultados muy similares al 2011. CGT segunda fuerza mas votada en Madrid

Miércoles 30 de diciembre de 2015

La fuerte abstención un dato a favor de la empresa y de los sindicatos que pusieron trabas a la participación.

El 17 de diciembre se celebraron elecciones sindicales en Correos. Desde CGT queremos dar las gracias a tod@s l@s trabajador@s que han vuelto a confiar en este sindicato. Las Elecciones Sindicales del día 17 de diciembre han dejado los niveles de representación en Correos muy parecidos a los que había desde 2011. Aunque quedan algunos procesos pendientes, CGT estará claramente dentro de la mesa de negociación de personal funcionario (que exige tener al menos un 10% de representación) y estamos con una representación en personal laboral superior al 9,5% CGT mantiene su nivel de representación. Estamos tranquilos, porque hemos hecho lo que hemos podido; pero no estamos satisfechos; porque no militamos para mantener un puesto o un cargo, sino para mejorar el día a día del colectivo. Vuelven a ganar los sindicatos firmantes del anterior mal convenio y eso no es una buena noticia para encarar el cierre del nuevo convenio y acuerdo general.

JPEG - 41.7 KB

*Procesos electorales pendientes: Coruña (funcionari@s y laborales), Segovia (laborales), Rioja (laborales), Valencia (funcionari@s) y Navarra (laborales)

En relación al proceso electoral en Madrid queremos señalar que no ha sido fácil para el sindicalismo de clase y combativo. Hemos encontrado zancadillas y obstáculos desde el principio por parte de la empresa y sindicatos afines. El primer problema ha sido el escaso número de mesas electorales y su pésima distribución por la Comunidad de Madrid (unas mesas con 40 electores y otras con 900). Ya planteamos que nos parecía un escándalo que no hubiese mesas de votación en lugares como el CTA, Barajas, CAMs, etc. Por tanto, se ha alentado desde el principio una escasa participación del voto presencial que ha contribuido a un aumento de la abstención. No ha ocurrido lo mismo con el voto por correo que ha aumentado considerablemente, contabilizando alrededor de 2000 peticiones. Se han dado casos en algunas mesas electorales en las que el voto por correo era superior al presencial. Curiosamente, como ha ocurrido en otras ocasiones el voto por correo siempre ha ido a parar a los mismos sindicatos que previamente había pactado las fechas del calendario electoral y la distribución de mesas.

Las dificultades no acaban aquí, porque Correos publicó una circular ilegal días antes de las elecciones en las que fijaba unos tiempos de votación escandalosamente inferiores a los necesarios en muchos casos. Algunas jefaturas se dedicaron a amenazar a los trabajadores en caso de incumplir esta circular. Sabemos que estas presiones e intentos de restringir el derecho a voto en plena campaña de navidad y electoral han conseguido frenar la participación y hemos tenido una abstención record del 52%.

Desde CGT hemos interpuesto distintas reclamaciones a la mesa electoral central e incluso impugnaciones arbitrales. Entre otras cosas denunciamos la distribución de mesas electorales o la circular de tiempos de votación. También denunciamos la no inclusión en el censo de decenas de eventuales afiliad@s a CGT que no fueron incluid@s en el censo electoral a pesar de cumplir con todos los requisitos. Tod@s est@s compañer@s no pudieron votar sin ningún motivo que lo justifique. Además, el día de las elecciones vimos como números@s trabajador@s en activo estaban incluidos en censos erróneos o directamente no estaban incluidos en ninguno. Por tanto, hemos vivido un proceso electoral en el que much@s trabajador@s no han podido votar, lo cual nos parece un escándalo. Por este motivo l@s interventor@s de CGT registraron cantidad de incidencias y reclamaciones de este tipo en casi todas las mesas electorales.

No tenemos duda de que este proceso electoral ha tenido numerosos vicios y fraudes que han provocado altas tasas de abstención, que incluso han alterado el resultado final de las propias elecciones. Aun así, desde CGT hemos resistido a todos estos obstáculos y por mucho que le moleste a la dirección de Correos, continuamos siendo la segunda fuerza sindical en Madrid.

Resultados en Madrid sumando funcionarios y laborales:

JPEG - 19.1 KB

Una vez más gracias por vuestro apoyo, que permite a CGT seguir siendo la segunda fuerza sindical en Madrid. Seguiremos en la pelea por la defensa incondicional del carácter público de la empresa, de un servicio público y de calidad.

CGT Correos Madrid. C/ Conde de Peñalver Nº 19, 6ª planta, despacho 2. Teléfonos 913962327 y 914314665. madrid.cgtcorreos@cgt.es
SPIP | Seguir la vida del sitio RSS 2.0