Portada del sitio > Comunicados > El año empieza con nuevos recortes 113 secciones menos en 22 distritos (...)

El año empieza con nuevos recortes 113 secciones menos en 22 distritos Tenemos que pararlos

Lunes 1ro de febrero de 2016

La dirección de Correos Madrid continúa a toda velocidad su plan para destrozar la calidad del servicio público, estafar a la ciudadanía y aumentar nuestra carga de trabajo diaria. Después de un 2015 marcado por la destrucción de unas 200 secciones, y con ellas 200 potenciales puestos de trabajo, en el reparto de la Comunidad de Madrid, empieza 2016 con la destrucción de 113 secciones en 22 uni- dades de reparto.

Destrucción a todas luces injustificada ya que la experiencia nos indica que el volumen de trabajo no está dis- minuyendo. Esta eliminación de secciones solo es posible a costa de una peor calidad en el servicio, con incum- plimientos sistemáticos de los plazos legales de entrega, con chapuzas como trabajar solo una vez los burofax, y por supuesto con un sobreesfuerzo de todo@s, acompañado en muchas unidades reestructuradas de una política represiva para dar escarmientos.

Una vez más nos venderán las mismas mentiras de siempre: “que a partir de ahora ya no habrá compartidas”, “que nadie cambiará de distrito”, etc. La realidad nos demuestra lo contrario. Entre los distritos que vuelven a reestructurar están el 24 y el 44 recortados hace solo dos años. Y en muchos de los recortados en Julio ya está habiendo faroles o compartidas. Así ha sido en el distrito 7 donde l@s compañer@s han decidido hacer dos días de paros parciales en Enero reclamando que todas las secciones estén cubiertas permanentemente , cosa a la que la empresa se comprometió cuando reestructuró los primeros distritos. ( Los paros de Dto 7 han sido votados en asamblea y legalizados por CGT y que de momento han obtenido sus reivindicaciones). Estos recortes se producen en un contexto de beneficios millonarios los últimos 4 años y se engloban en la des- trucción masiva de empleo. Política tendente a hacer una empresa con una plantilla muy reducida para hacerla atractiva en un posible proceso de privatización. Frente a esto el camino sigue siendo la organización y la lucha. CGT ha sido invitada por CCOO a una reunión para valorar posibles medidas de presión conjuntas. Saludamos este cambio de CCOO hacia una política unitaria, cuando hasta ahora se había dejado de lado a CGT (segundo sindicato más votado en la Comunidad de Madrid y primero en el reparto de la capital) y llevaremos las siguien- tes propuestas de movilización a la reunión con todos los sindicatos.

  • 1-Hacer una asamblea unitaria abierta una tarde invitando a todos los trabajadores de los distritos afectados o a cualquiera de la Comunidad de Madrid.
  • 2-Discutir un plan de movilizaciones en dicha asamblea, que pase por huelgas con manifestación unitaria de los distritos afectados, y si la empresa no da marcha atrás ir hacia una huelga con manifestación de todos los centros de trabajo de Madrid (Ya que falta de personal se hace patente en todos los centros de trabajo)
  • 3-Iniciar acciones judiciales conjuntas de todos los sindicatos con representación para tratar de frenar las reestruc- turaciones. (recordamos que el único sindicato que llevó a tribunales las reestructuraciones de 2015 por modifica- ción sustancial de condiciones de trabajo fue CGT, juicio que se celebrará en marzo)

CGT siempre estará con los que luchen, como con los compas del distrito 7, los de Majadahonda en su momen- to, etc... e insistimos en la importancia de la autoorganización en cada unidad de reparto para poder aplicar medidas de presión como la comentadas

CGT Correos Madrid. C/ Conde de Peñalver Nº 19, 6ª planta, despacho 2. Teléfonos 913962327 y 914314665. madrid.cgtcorreos@cgt.es
SPIP | Seguir la vida del sitio RSS 2.0